Fecundación In vitro

¿Qué es la Fecundación in vitro?

Es una técnica de reproducción asistida que requiere experiencia y tecnología. Está indicada en parejas o pacientes con causas de infertilidad masculinas, femeninas, mixtas o desconocidas. Este procedimiento se realiza mediante estimulación ovárica controlada, administrando hormonas subcutáneamente durante un período de 9 a 11 días y realizando controles ecográficos periódicos. Luego, se extraen óvulos para ser fecundados en el laboratorio in vitro con espermatozoides de su pareja o de un donante previamente seleccionado. Los embriones obtenidos se cultivan en incubadoras especiales durante 3 a 5 días, diseñadas para generar un desarrollo embrionario óptimo. El objetivo es obtener embriones con alta capacidad de implantación, que posteriormente serán transferidos al útero para lograr un embarazo.

Tipos de Fecundación in vitro (FIV-ICSI)

Fecundación in vitro con semen de pareja.

Fecundación in vitro con semen de donante.

Proceso de la Fecundación in vitro

1

Primera consulta y diagnóstico

Se valorará la historia clínica completa de los pacientes: edad, tiempo de infertilidad, antecedentes personales y familiares, y antecedentes ginecológicos/urológicos. También se solicitarán pruebas específicas para un estudio básico de fertilidad: ecografía, valoración del factor ovocitario, espermiograma y cultivo, así como la confirmación de la permeabilidad tubárica.

2

Estimulación ovárica

La estimulación comienza, generalmente, el tercer día del ciclo menstrual. Existen diferentes protocolos (largo y corto), pero todos tienen como objetivo estimular la producción de óvulos. Esta fase dura aproximadamente 10 días e incluye tres controles ecográficos. Cuando los folículos alcanzan el tamaño adecuado, se desencadena la ovulación y se programa la punción ovárica 35 a 38 horas después.

3

Punción ovárica y cultivo embrionario

La punción ovárica se realiza por vía vaginal bajo sedación leve. Durante el procedimiento, se aspiran los folículos para obtener óvulos, que luego se procesan en laboratorio. Si se realiza FIV-ICSI, el día de la punción se requiere una muestra de semen del varón o, en caso de usar semen de donante, se descongela ese mismo día para fecundar los óvulos obtenidos. Los óvulos se cultivan en incubadoras hasta que se convierten en embriones, los cuales permanecen en el laboratorio hasta que están listos para ser transferidos.

4

Transferencia embrionaria

La transferencia embrionaria consiste en depositar los embriones en el útero mediante una cánula fina introducida por el cuello uterino. Es un procedimiento indoloro que normalmente se realiza al quinto día después de la punción ovárica.

5

Prueba de embarazo

Doce días después de la transferencia embrionaria, se realiza un análisis de sangre para confirmar el embarazo. No se debe suspender la medicación sin indicación médica, independientemente del resultado. Quince días después del análisis, se realiza la primera ecografía para confirmar la presencia del latido cardíaco del embrión.

× ¿Te puedo ayudar?